Mis reflexiones año y medio después.
Mis primeras inversiones crowd se remontan al 2016, pero no fue hasta marzo del 2018 cuando empecé a explorar e invertir de forma sistemática en las plataformas más prometedoras. Pasado un año hice mi primer ranking con las mejores 3-4 plataformas de cada categoria: inmobiliarias, P2P y P2B.
Ahora, año y medio después, ya es hora de actualizarlo. La idea, en el futuro, es reevaluar el ranking cada seis meses. Apuntar que, en los últimos meses he invertido en seis nuevas plataformas, aunque no incorporo ninguna al análisis. No ha habido tiempo para evaluarlas correctamente o para que alcancen su máximo rendimiento. Sin embargo, las hay realmente prometedoras y si todo se mantiene, no dudo que alguna acabará por entrar en el top-3.
Quiero que este ranking sea lo más objetivo posible, que refleje mi experiencia invirtiendo. Tengo en cuenta sobre todo la rentabilidad obtenida (TIR), pero también otros factores muy importantes como las tasas de retrasos e impagos (que terminarán afectando a la rentabilidad), el flujo de proyectos o préstamos (que determina la posibilidad de invertir rápidamente de forma diversificada) o el tiempo de seguimiento que requiere cada plataforma. Para una información más completa de cada plataforma, recomiendo consultar las fichas técnicas de cada una, así como el último análisis mensual de mi cartera para los valores más actualizados.
Dicho esto, aquí tenéis mi ranking de las mejores plataformas en cada categoria:
Crowdfunding inmobiliario
#1 – Estateguru – Excelente flujo de nuevos proyectos (más de 500 en año y medio) y pocos impagos que no me preocupan demasiado, porque Estateguru se está mostrando muy efectivo a la hora de cobrarlos poco a poco: ya van cuatro recuperados… Y además ofrece la rentabilidad más alta de todas las plataformas inmobiliarias (TIR del 8.4%). Lo único que faltaba, que era el mercado secundario, lo acaban de incorporar a la plataforma el mes pasado. El único pero (mínimo) es la imposibilidad de configurar la herramienta de auto-inversion (Autoinvest) para evitar invertir en varios segmentos de un mismo proyecto (a no ser que inviertas 250 EUR o más por proyecto).
Y ahora, al registrarte, recibirás el 1% de la cantidad invertida durante el primer mes y el 0.5% los 2 siguientes meses con este LINK (hasta finales de octubre).
#2 – Bulkestate – Sin impagos históricos (desde el 2016). Ya he invertido en 40 proyectos, 15 finalizados, casi todos por encima del 13%. Lleva su tiempo obtener rentabilidades dado que todos los beneficios se pagan casi siempre al final (normalmente un año). Otra pega es que el flujo de nuevos proyectos es bastante bajo (1.9 proyectos al mes), por lo que hay que armarse de paciencia para invertir con cierto grado de diversificación.
#3 – Crowdestate – Ha bajado del primer puesto de hace seis meses al tercero. ¿El motivo? De tener todos los pagos al día han pasado de un día para otro a 9 proyectos retrasados (15.8%). Realmente preocupante. Algunos son distintos tramos del mismo proyecto (de antes de que dejara de invertir en múltiples tramos). Aparte, el flujo de nuevos proyectos no es muy alto (4.3 al mes). Aún así, con un TIR del 7.5%, es la segunda mejor plataforma inmobiliaria en este aspecto.
EVOEstate es una plataforma muy prometedoras y con un concepto innovador (es basicamente un agregador de proyectos escogidos de muchas otras plataformas), pero aún muy reciente en mi cartera para evaluar sus prestaciones. Lo mismo pasa con Bricktarter, en la que solo llevo un par de meses pero apunta alto. De las tres plataformas españolas (Housers, Privalore e Inveslar), resultados un tanto decepcionantes, sobre todo las dos primeras.
Crowdlending a empresas (P2B)
1# – Envestio – Envestio se lleva la medalla de oro de la categoría: ofrece los préstamos la mejor rentabilidades (17.9% TIR), Buyback, recompra, pagos puntuales y 0% de impagos. El único problema es que últimamente no hay demasiados nuevos proyectos, con lo que el Cash Drag puede surgir como problema puntual. Envestio está trabajando en ello. La situación ha mejorado los ultimos dos meses y la plataforma ha comentado que ofrecerán al menos un proyecto por semana.
Regístrate con este LINK y recibirás una bonificación de 5 EUR a las 24 horas del primer depósito de mínimo 100 EUR, más una bonificación adicional de un 2.5% de la cantidad invertida durante los primeros 270 días.
2# – Linked Finance – Increíble flujo de proyectos (26.5 al mes), tan solo un 1.6% de impagos después de más de 550 proyectos, un TIR del 8.6% y funciona 100% en piloto automático (ninguna intervención necesaria). Falta un mercado secundario para que todo sea perfecto.
3# – Crowdestor – Empecé a utilizarla en abril del 2019. Proyectos con rentabilidades realmente atractivas (de hasta el 20.7%). Aunque la plataforma es joven, ya han finalizado varios proyectos y los pagos son de una puntualidad impecable. Las rentabilidades en ascenso (TIR del 10.0% en el momento de escribir el articulo). Algunos proyectos hacen el primer pago a los seis meses, asi que cuando empiecen a generar intereses (en un par de meses), estimo que el TIR alcanzara el 15%. La única pega quizas es que, por su popularidad, algunos proyectos se financian en pocas horas. Solo le falta Autoinvest…
Flender se sale del top-3. Demasiados impagos (6.7%) que habrá que ver como se resuelven y las rentabilidades no son tan altas como para compensarlo (9-10% mensual en ausencia de promociones).
Por otro lado, Kuetzal puede que sea la siguiente en entrar en el top-3. Empecé a invertir en abril del 2019. Proyectos con rentabilidades realmente atractivas de hasta el 21%. No demasiados proyectos (1.9 al mes), que a veces pueden tardar varias semanas en financiarse, pero de momento los pagos son puntuales y ya he alcanzado una rentabilidad mensual del 15.7% (en claro ascenso). Otras plataformas prometedoras con funcionamiento similar son Monethera, Wisefund y TFG Crowd.
Crowdlending entre particulares (P2P)
#1 – Mintos – Mintos sigue en el primer puesto. Por historia, volumen, número de originadores y la posibilidad de invertir en una decena de monedas distintas, ofrece un potencial de diversificación fuera del alcance de cualquier otra plataforma. El TIR de mis inversiones en EUR sigue siendo excelente (15.5%), sobre todo aun gracias a las increíbles promociones de marzo-junio del 2018, y a pesar de las decepcionantes rentabilidades ofrecidas en los ultimos meses (10% maximo). Aparte, invertir en otras monedas, asumiendo las fluctuaciones adicionales por el tipo de cambio, permite obtener fácilmente rentabilidades en torno al 16-18% (GEL, RUB, KZT y MXN).
Para registrarte, si utilizas este LINK recibirás el 0.75 % de la cantidad invertida durante los primeros tres meses.
#2 – Grupeer – Con un TIR por encima del 14% y un flujo constante de nuevos proyectos, qué más se puede pedir. Si tuviera un mercado secundario sería la plataforma perfecta. Durante los últimos meses, eso sí, la rentabilidad de los nuevos préstamos ha bajado.
#3 – Swaper – Un TIR de 14%. Y eso a pesar de algunos problemas de Cash Drag hace unos meses.
Los nuevos inversores que se registren utilizando mi enlace obtienen un Bono de lealtad Swaper (+ 2%) en todas las inversiones realizadas durante los primeros tres meses.
Fast Invest (14%) Viventor (12.5), Viainvest. (11.9%) y Peerberry (11.5%) todas con Buyback y sin problemas de Cash Drag tambien estan a la altura aunque con rentabilidades ligeramente inferiores.

El codigo de color (verde-naranja-rojo) es valido para comparar plataformas solo dentro de la categoria (inmobiliarias, P2P o P2B).
* Estas plataformas tienen proyectos con impagos, por lo que las rentabilidades podrían ser más bajas según como se resuelvan; ** En Envestio, todos los proyectos tienen o bien una deuda garantizada al 90% mínimo, o bien hay que esperar a que la deuda se recupere del prestatario; *** El periodo para activar la recompra en Fast Invest es de tan sólo 3 días, frente a los 30 o 60 días en el resto de plataformas; **** Hay plataformas que ofrecen préstamos con y sin Buyback; + Rebuy.
Más detalles, caracteristicas y definiciones en las tablas del Comparador
2 Comentarios. Dejar nuevo
what is your opinion on lendermarket have you used it?
Funny you ask! I’m actually planning to start investing with them during December