Análisis de Privalore
Privalore fue la tercera plataforma que empecé a utilizar, en marzo del 2017, atraído por los comentarios altamente favorables en todos los blogs consultados. Desde entonces, he invertido en todas las oportunidades que han salido (excepto alguna que se me ha pasado). He ido cambiando la cantidad, disminuyéndola paulatinamente hasta el mínimo permitido. El motivo ha sido las rentabilidades decrecientes. Mi estrategia es seguir invirtiendo el mínimo en cada proyecto, siempre y cuando antes se vendan algunos de los proyectos que van retrasados. Consulta mi análisis de cartera para conocer las últimas novedades.
- Tipo de plataforma: Crowdfunding inmobiliario.
- Inicio: 2015, España.
- Modalidades: Todos los proyectos hasta ahora han sido de rehabilitación, construcción y venta (equivalentes a las oportunidades de inversión de Housers.
- Enfoque geográfico: En España únicamente. En febrero de 2018, la plataforma cambió radicalmente de ofrecer proyectos únicamente en Barcelona, a ofrecerlos únicamente en Madrid.
- Monedas: EUR
- Rentabilidad: Privalore ofrece un rango importante de rentabilidades en función del tiempo que se tarde en vender la propiedad y la evolución de los mercados, lo cual me parece correcto dada la incertidumbre intrínseca del mercado inmobiliario. En cualquier caso, las rentabilidades anunciadas de los proyectos ya cerrados han sido decrecientes: de rondar el 20% en el 2016 (19.7%; 6 proyectos finalizados), se redujeron considerablemente en el 2017 (9.2%; 6 proyectos), y aún más en el 2018 (8.6%; 4 proyectos). Hay que tener en cuenta que a estos beneficios anunciados hay que reducirles no solo el IRPF, sino también un 1% (¡sobre el total invertido!) del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). A enero del 2018, sólo se han finalizado tres de mis proyectos, por lo que es difícil analizar la rentabilidad obtenida (6.5, 7.7 y 4.6%), que es bastante más baja que los proyectos de perfil similar (inversión) de Housers.
- Flujo de inversiones/Cash Drag: Relativamente baja: 5 proyectos en 2016, 9 en 2017 y 5 en el 2018.
- Mínimo por inversión: 1000 euros. El más alto con diferencia de todas las plataformas que utilizo.
- Modalidad de pago: Se paga el principal más intereses al final. El salso no se queda en la plataforma, sino que se transfiere automáticamente a la cuenta bancaria de tu elección.
- Plazos: Privalore calcula un mínimo de 6 y un máximo de doce. En mi caso, tres proyectos finalizados: uno a ocho y dos a doce meses. De los pendientes, hay tres que ya han superado los 18 meses.
- Impagos: De momento, ninguno. Puedes consultar las tasas de impagos y retrasos actualizadas de todas las plataformas en mi último analisis de cartera.
- Buyback: No, al igual que otras plataformas de crowdfunding inmobiliario.
- AutoInvest: No existe AutoInvest (solo inversión manual). La plataforma envía un email unos días antes de que comercialice cada nueva oportunidad con la fecha y hora en la que se abre la financiación del proyecto. Los proyectos tienen muchísima demanda y es fácil que se financien al 100% en menos de una hora, por lo que hay que estar muy al tanto para conectarse el día y hora que salen al mercado (a las 14:00).
- Mercado secundario: No existe.
- Interfaz/Herramientas: No demasiadas herramientas. Por ejemplo, en el apartado de “mis inversiones” no se puede consultar qué proyectos se han cerrado ni qué beneficios han generado.
- Impuestos: Te retienen los impuestos.
- Atención al cliente: Han respondido cada duda que he tenido en 24 horas, siempre de forma satisfactoria y profesional.
- Idiomas: Español.
- Bonus de bienvenida: No.